La empresa lanzó Andreani GloballPack después de que el Gobierno aumentara los límites para las importaciones y eximiera del pago de aranceles
Después de que el Gobierno incrementó los límites para las importaciones por courier y eximiera del pago de aranceles a los envíos de hasta US$400 (solo aplicando el IVA), Andreani anunció el lanzamiento de Andreani GloballPack, su nuevo servicio de importación y exportación global.
La compañía ofrecerá un servicio integral que abarcará desde la recolección de la paquetería en el origen, el control y la documentación de la mercadería, hasta el transporte aéreo entre Argentina y otros países.
Carlos Cirimelo, CEO de la empresa de envios, destacó: “Nuestro objetivo es continuar creciendo e invirtiendo en el país, consolidándonos como una plataforma de soluciones logísticas. Gracias a nuestra experiencia, tecnología e infraestructura, buscamos brindar a nuestros clientes una experiencia similar a la que disfrutan los usuarios locales de Andreani”.
Su historia
En 2023, la compañia adquirió una empresa de courier y comenzó a preparar su infraestructura para servicios y acuerdos internacionales, lo que marca el inicio de su incursión en el mercado logístico global.
Con casi 80 años de trayectoria, Andreani es una empresa líder en la distribución física de paquetes y productos, incluyendo medicamentos, tarjetas de crédito, teléfonos, máquinas y herramientas, además de gestionar almacenes y acompañar procesos logísticos en sectores como minería y Oil & Gas.
La compañía también ofrece servicios de almacenamiento en la Plataforma Logística Industrial Norlog en Tigre, Buenos Aires, para pequeñas y medianas empresas. Desde 2001, tiene presencia en Brasil, donde se enfoca en la industria de la salud.
Andreani cuenta con 5952 empleados en Argentina y Brasil, 3982 transportistas, 5947 proveedores activos y más de 2200 sucursales y puntos de servicio.
Sobre las nuevas regulaciones
El lunes pasado, se publicaron en el Boletín Oficial la resolución general 5608/2024, que elevó el monto máximo por envío vía courier de US$1000 a US$3000, y el decreto 1065/2024, que establece desde el martes la exención del derecho de importación y la tasa estadística para la mercadería de uso personal hasta US$400 que ingrese al país a través de este sistema. Así, solo se pagará IVA e impuestos internos, si corresponde.
Desde el miércoles, la industria courier comenzó a cumplir con la nueva normativa. Fuentes de Fedex explicaron que el cálculo del IVA se realiza prorrateando el valor FOB de todos los ítems de un envío con varios productos para determinar el monto correspondiente. Para los envíos de entre US$401 y US$3000, no hay cambios en el cálculo de derechos de importación, tasa estadística o IVA.
Finalmente, desde la Secretaría de Comercio e Industria aclararon que si, por ejemplo, Amazon cobra de más en la transacción, luego devuelve el dinero al nacionalizar el producto. “Cuando se nacionaliza, se realiza la liquidación final y, si se cobró de más, se devuelve el dinero”, aclararon.