El conjunto de bienes de primera necesidad tuvo un incremento menor a la inflación general, que fue de 3 por ciento. La canasta básica total (CBT) tuvo un aumento de 1,6% en julio, por su parte, la canasta alimentaria aumentó ese mes un 2,1%.
La canasta básica total (CBT) tuvo un aumento de 1,6% en julio, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos hijos necesitó $67.577 de ingresos mensuales para no caer bajo la línea de la pobreza, informó este jueves el Indec. En el último año ese indicador tuvo una suba de 51,8 por ciento.
Por su parte, la canasta alimentaria avanzó ese mes un 2,1% y de esa manera determinó que una familia tipo precisó $29.003 para no ser considerada indigente. Este indicador está influido principalmente por la suba de los alimentos, que desde finales de 2020 registró una aceleración.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
De la misma manera, la canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.
De acuerdo con lo informado por el instituto dirigido por Marco Lavagna, un “adulto equivalente” (varón adulto) necesitó $21.869 para abastecer sus necesidades fundamentales, tanto alimentarias como no alimentarias.
Una familia de compuesta por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años requirió en julio $53.799 para no caer bajo la línea de la pobreza y $23.090 para no ser indigente
Asimismo, una familia “tipo” (de dos adultos y dos niños) necesitó $67.577 para no ser considerada pobre.
Si un grupo familiar está compuesto por una pareja de 30 años con tres hijos de 5, 3 y 1 año, el costo de la canasta alimentaria es de 30.505 pesos y el de la canasta básica alcanza los 71.076 pesos.
Los últimos datos oficiales sobre pobreza a nivel nacional marcan que el 42% de la población en el segundo semestre del 2020 es considerada pobre, con un incremento de casi siete puntos porcentuales respecto del mismo período del 2019, mientras que la indigencia se ubicó en el 10,5 por ciento, frente al 8 por ciento del mismo período del año previo. Los datos del primer semestre del 2021 se darán a conocer en septiembre.
En lo que va del año la inflación general alcanzó el 29,1% y se ubicó por encima de las variaciones de la CBT (+24,7%) y la CBA (+27,9%). En términos interanuales, el IPC trepó 51,8%, mismo salto que el de la CBT pero inferior al de la CBA (+58,3%).