23.7 C
San Nicolás de los Arroyos
viernes, febrero 21, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Renovar la verificación técnica de un auto costará $63.500 desde febrero

Desde el próximo mes la VTV tendrá un 17,9% de aumento. Se trata del tercer y último tramo del aumento escalonado aprobado en septiembre de 2024. Sin embargo, algunos conductores están exentos del pago, como jubilados con ingresos mínimos, personas con discapacidad y ciertos vehículos de servicio público, aunque todos deben realizar la inspección obligatoria.

Archivo. Iara Cerasi / EL NORTE

A partir del 1° de febrero, los conductores de la provincia de Buenos Aires deberán afrontar un nuevo incremento en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Se trata del tercer y último tramo del aumento escalonado dispuesto en septiembre de 2024 por el Gobierno bonaerense, que estableció ajustes en octubre, diciembre y febrero con el objetivo de duplicar la tarifa básica del servicio.

La suba será del 17,9% respecto a los valores vigentes y afectará a todas las categorías de vehículos. Con la actualización, el costo para los autos de hasta 2.500 kilos pasará de los $53.819,26 actuales a $63.463,30 con IVA incluido. Para los vehículos que superen ese peso, la tarifa ascenderá a $114.233,94.

En el caso de las motos, el nuevo cuadro tarifario establece que aquellas de más de 50cc y hasta 200cc deberán abonar $25.385,32, mientras que las de entre 200cc y 600cc pagarán $38.077,98. Las unidades de más de 600cc tendrán una tarifa de $50.770,64. En cuanto a los remolques y acoplados, los de hasta 2.500 kilos costarán $38.077,98 y los que superen ese peso deberán pagar $57.116,97.

La VTV es un requisito obligatorio para todos los vehículos con más de dos años de antigüedad o que hayan superado los 60.000 kilómetros recorridos. Sin embargo, hay casos específicos en los que no están obligados a realizar el pago de este trámite.

Según la normativa vigente, están exentos de los aranceles de la verificación los vehículos municipales, las unidades del cuerpo de bomberos y los autos de personas con discapacidad. A pesar de no tener que abonar el trámite, estos vehículos deben someterse a la inspección para garantizar que están en condiciones de circular.

También están exceptuados del pago los jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos, las personas con discapacidad que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los mayores de 65 años que sean titulares de un vehículo y cumplan con los requisitos de ingresos. Al igual que en los casos anteriores, aunque no deban abonar la tarifa, estos conductores deben realizar la inspección para obtener la certificación correspondiente.

Este nuevo incremento en la VTV se enmarca en la actualización de costos que busca equiparar las tarifas con la inflación y los gastos operativos del servicio. Con el ajuste de febrero, se completará la última etapa del esquema de aumentos que se había definido a mediados del año pasado.

- Publicidad -spot_img