23.7 C
San Nicolás de los Arroyos
miércoles, enero 22, 2025
Edición Diaria
Edición N°

La UTN San Nicolás apuesta al futuro tecnológico regional con una nueva carrera: Ingeniería en Sistemas

PREVÉN UNA PREINSCRIPCIÓN DESPUÉS DEL 20 DE DICIEMBRE

Tras un proceso de casi una década de gestiones, la Facultad Regional San Nicolás de la UTN se encamina a dictar en 2025 la carrera de Ingeniería en Sistemas. Los estudiantes interesados deberán completar un curso introductorio en febrero. El vicedecano Tomás Avetta explicó a Radio U cómo se concretó este avance y destacó su impacto para la zona. También, opinó sobre la rendición de gastos que exigirá el Gobierno Nacional a las universidades.

De la Redacción de EL NORTE
[email protected]

La Facultad Regional San Nicolás de la UTN está a un paso de incorporar a su oferta académica la carrera de Ingeniería en Sistemas, un proyecto que se gestó durante casi una década. La confirmación definitiva depende de la aprobación final de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), cuya resolución se espera en los próximos días. El ingeniero Tomás Avetta, vicedecano de la institución, conversó con Radio U sobre los detalles y expectativas de este logro académico.

“Desde 2015 venimos trabajando para incorporar esta carrera. Con la colaboración del intendente, de Ismael y Manuel (Passaglia), venimos trabajando en conjunto para poder poner esta carrera en nuestra ciudad y que tengan un impacto regional”, afirmó Avetta.

Ingeniería en Sistemas será la sexta carrera de ingeniería que se ofrecerá en la Facultad y promete ser un pilar fundamental en la formación de profesionales para una región en constante crecimiento tecnológico.

La decisión de sumar esta carrera responde a la creciente demanda de perfiles especializados en tecnología y automatización. “Las ingenierías tienen un alto impacto y una buena inserción laboral”, detalló el ingeniero, destacando que hoy “la tecnología es fundamental y es transversal a todo tipo de actividades”.

Oferta complementaria

“La industria tiende a sistematizar y a automatizarse”, destacó y a la vez mencionó que también “cualquier tipo de actividad que realice cualquier profesional -un contador, un abogado, un médico- está trabajando con un sistema”. En ese sentido, indicó que es clave contar con esta formación en nuestra región y “no tener que estar buscando un profesional que venga de Rosario, de Buenos Aires o de cualquier otra provincia”.

El nuevo programa también busca complementar la oferta actual de la Facultad, que incluye ingenierías más tradicionales como Mecánica, Industrial y Electrónica.

Ingeniería en Sistemas “se complementa muy bien”, especificó el vicedecano y agregó: “Nos va a generar una actividad interesante en el marco de las actividades socio-productivas de la ciudad y eso es importante”.

Aunque la inscripción formal aún no está abierta, se prevé una preinscripción después del 20 de diciembre. Los estudiantes interesados deberán completar un curso introductorio en febrero. “Queremos garantizar calidad educativa”, destacó Avetta. Al respecto, aclaró que las aulas tienen una capacidad limitada y que van a priorizar un ambiente de aprendizaje óptimo para los futuros ingenieros.

Rendición de gastos

El largo camino para incorporar Ingeniería en Sistemas estuvo marcado por la necesidad de adaptar la estructura presupuestaria de la universidad. “Hicimos reestructuraciones internas”, explicó el vicedecano e indicó que optimizaron recursos para que el impacto financiero de esta nueva carrera sea mínimo para el Estado.

Consultado sobre la reciente decisión del Gobierno Nacional de exigir, a través de un decreto, a las universidades la rendición de sus gastos, Avetta respondió: “Me parece que está bien, que auditen lo que tengan que auditar”. A la vez, mencionó en el caso de la Facultad Regional San Nicolás “no manejamos dinero discrecional” y que “el 95% del presupuesto se destina a salarios y servicios”.

En tanto, con la implementación de Ingeniería en Sistemas, la UTN San Nicolás se posiciona como referente educativa en tecnología en el norte bonaerense. La meta es formar profesionales que impulsen el desarrollo tecnológico de la región. En ese sentido, se especula que esta carrera atraiga a más de 200 estudiantes y que sea un éxito garantizado.

Te puede interesar: https://diarioelnorte.com.ar/por-decreto-el-gobierno-exigira-a-las-universidades-la-rendicion-de-sus-gastos/