29 C
San Nicolás de los Arroyos
sábado, diciembre 14, 2024
Edición Diaria
Edición N°

LA LEY DE TALLES SIGUE SIN APLICACIÓN REAL NI CONTROLES

En Argentina existe un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), la ley 27.521. Fue sancionada en 2019 y reglamentada el 10 de junio de 2021, pero hasta la fecha no ha sido implementada.

De la Redacción EL NORTE
[email protected]

La ley SUNITI, o como es más habitual oírla “ley de talles”, establece que el total de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada y comercializada conforme al sistema de talles estandarizados, establecido por un estudio antropométrico, que consiste en tomar las dimensiones actuales de los cuerpos que conforman la población argentina, y que deberá renovarse cada diez años.

Dicho estudio se encuentra en proceso, ya que no se ha completado el censo de diversidad corporal en el país. Es necesario resaltar, se esperaba que los resultados del censo estén disponibles este año. El informe de medidas es indispensable para poner en marcha la tabla de talles unificada de representación de corporalidades en nuestro país.

“Controles no hay en ningún lado, pero me parece que la ley de algo sirvió. Hoy si caminás por Buenos Aires, tenés 1.000 negocios de ropa chica y 100 de ropa grande linda. Porque el problema es que la ropa grande existe, pero en general no es con diseños, colores y estampados modernos; y muchas chicas que utilizan talles grandes son jovencitas y quieren ropa acorde a la moda. Nos cuesta encontrar esos productos, no es lo mismo que buscar ropa chiquita que encontrás en cualquier lugar apenas bajás del auto. Igual no paro hasta encontrarlos, los vendo y los disfruto mucho. Tengo ropa grande moderna. Se encuentra, creo que antes era peor. Pero no es equilibrada la balanza en cuanto a talles chicos y grandes”, comentó a EL NORTE una comerciante de indumentaria femenina.

La diversidad de corporalidades se extiende por todo el territorio argentino y está atravesado por la herencia de nuestros pueblos originarios y los flujos migratorios. Sería absurdo pensar que nuestros cuerpos pueden caber en contornos, anchos y alturas de métricas españolas, inglesas, francesas y estadounidenses.

Mucho menos en prendas que se piensan en términos de lucro económico, donde el rendimiento de la tela se convierte en la excusa para no producir tallas reales o para cobrar precios irrisorios por incluirlas.

Información incompleta

Actualmente, el trabajo antropométrico se encuentra demorado y es importante aclarar que la ley deja por fuera las dimensiones de las infancias menores de 12 años, a la ropa de trabajo y a los accesorios y complementos como: guantes, sombreros, cinturones, medias, entre otros. Por otro lado, no especifica si se relevarán los datos sobre personas con discapacidad, cuáles son sus necesidades y dificultades a la hora de vestir.

El SUNITI instará a las marcas a producir bajo la curva de talles nacional pero no las obliga a proveer en sus locales la totalidad de la curva, lo cual es insuficiente y no garantiza derechos. Recalca: “Para evitar confusiones, es importante remarcar que esta ley y su reglamentación no regula aspectos vinculados con la oferta, es decir, que, por ejemplo, la obligación de respetar las medidas del SUNITI no implica que una empresa o comercio tenga una oferta de todos los talles disponibles”.

Talles y género

Según un estudio de la fundación Bellamente (proyecto que aborda la autoaceptación y el amor propio e integra un grupo que investiga la relación de hábitos alimentarios, actividad física e imagen corporal en mujeres adolescentes), el 93% de las mujeres que participaron de la encuesta, se sienten influenciadas culturalmente para bajar de peso.

Mientras que las tres cuartas partes de estas mujeres presentan una alta preocupación por su imagen corporal. Estas cifras evidencian cómo son las mujeres las que más padecen imposiciones sociales y culturales, que se reafirma con la escasa oferta para conseguir prendas adecuadas a sus cuerpos.

La premisa que se repite es: “Las prendas deben adaptarse a nuestros cuerpos, y no, nuestros cuerpos a las prendas”.

El Inadi lanzó materiales sobre gordofobia y discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó una serie de materiales sobre gordofobia y discriminación hacia cuerpos gordos, que incluyen las voces y reflexiones de activistas en la temática y recomendaciones a la hora de comunicar, en el marco del primer aniversario de la sanción de la Ley de Talles, informó ese organismo.

Se trata de la publicación “¿Qué ves cuando me ves?”, uno de los múltiples resultados del Ciclo de Conversatorios desarrollado por el Inadi de modo virtual en julio de 2020.
El objetivo de aquellos encuentros fue “visibilizar la gordofobia, generar un espacio para la difusión de la perspectiva activista sobre la discriminación a los cuerpos gordos y reafirmar el compromiso institucional con la temática para comenzar un intercambio público y accesible entre el Estado y la sociedad civil”, indicó el organismo.

Del ciclo participaron especialistas y activistas como Laura Contrera, Nicolás Cuello, Sandra Chagas, Jesica Lavia, Jimena “La Pichi” Carol, Facundo Di Filippo, Samanta Alonso, María Fernanda Rossi y Luz Moreno.

Sus exposiciones fueron publicadas en el marco del primer aniversario de la sanción de la ley 27.521, conocida como Ley de Talles, junto a una serie de materiales elaborados por el instituto, que incluyen un informe con recomendaciones para comunicar la temática y un diagnóstico sobre la discriminación a personas gordas y recomendaciones para su prevención.

La publicación de videos, informes, conversatorios, publicaciones y campañas de concientización son algunas de las acciones a través de las cuales el Inadi busca aportar a “los debates contemporáneos y a la sensibilización social sobre la importancia de reivindicar la diversidad corporal”.