Expertos destacaron el impacto de la inteligencia artificial y la robotización en la agroindustria, señalando que estas tecnologías pueden aumentar la eficiencia en la producción de alimentos hasta en un 25%. Con la Expoagro 2025 como plataforma clave, se subrayó la importancia de la innovación y la sostenibilidad para enfrentar los retos de una población mundial en crecimiento. La capacitación y la adopción de tecnologías avanzadas son esenciales para el futuro del sector agrícola.
El 12 de diciembre, en el marco del Día de la Maquinaria Agrícola, se destacó el papel crucial de la tecnología en la transformación de la agroindustria argentina. Con la creciente demanda global de alimentos, la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y la robotización se perfila como un cambio radical en la forma de producir y garantizar la seguridad alimentaria. Hernán Ferrari, Ingeniero Agrónomo del INTA Concepción del Uruguay, explicó que “la IA y la robotización en la maquinaria agrícola están revolucionando la producción de alimentos. Se estima que estas tecnologías pueden incrementar la eficiencia en la utilización de recursos hasta en un 25%”, lo que resulta esencial dado que se proyecta que la población mundial aumentará un 60% para 2050.
Adriana Godoy, ingeniera agrónoma del INTA y docente de la Universidad de Salta, destacó que la incorporación de AgTech ha permitido una revolución en la agricultura. “La maquinaria agrícola en Argentina presenta atributos de distintos niveles tecnológicos. Estas tecnologías mejoran la precisión y transforman la forma en que entendemos el campo”, afirmó, haciendo referencia a herramientas como georreferenciación, telemetría y automatización. No obstante, Godoy subrayó que el éxito de esta revolución depende de la formación de operarios y de fortalecer los servicios postventa para asegurar un uso óptimo de estas innovaciones.
Argentina se encuentra a la vanguardia de la adopción de tecnologías agrícolas, y para Nicolás Marinelli, socio de Marinelli Technology, la constante evolución en maquinaria agrícola es clave para afrontar los desafíos del sector. “La maquinaria agrícola no solo es innovación, sino también supervivencia”, señaló, aludiendo a la necesidad de adaptarse a un entorno productivo cada vez más complejo. Además, resaltó que las decisiones que se tomen hoy impactarán directamente en cómo se alimentará a una población creciente, destacando la importancia de tomar decisiones sostenibles.
La Expoagro 2025, que se celebrará del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, será un espacio clave para mostrar las últimas innovaciones en maquinaria agrícola. Según Ferrari, la muestra se ha consolidado como un termómetro de la industria, conectando a productores, distribuidores y fabricantes. “El 60% de los productores toma decisiones de inversión basadas en lo que observan allí”, destacó. Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar, enfatizó que la maquinaria agrícola tendrá un papel central en la próxima edición, destacando el Tecnódromo como el epicentro de las tendencias. “Nuestro lema para 2025 es: ‘Inteligencia y Tecnología para Alimentar al Mundo’”, aseguró.
Con la participación de marcas como John Deere, Akron, Massey Ferguson y Claas, Expoagro 2025 será una gran vidriera para las últimas innovaciones en el sector agroindustrial. En un momento clave para la agricultura, la maquinaria se posiciona como un aliado indispensable para avanzar hacia un futuro más eficiente, productivo y sostenible.