Sergio Salomoni, de 59 años, había sido detenido y puesto a disposición de la Justicia de Rosario en Granadero Baigorria en 2023. Estaba acusado de estafar a cientos de mujeres. Ahora, un juez rosarino admitió el juicio abreviado y lo condenó a tres años de prisión. También deberá resarcir a sus víctimas con una suma insignificante comparada con el monto del fraude. El hombre ya había sido condenado por hechos similares en San Nicolás.
![](https://diarioelnorte.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/gigolo-web-scaled.jpg)
De la redacción de EL NORTE
[email protected]
El juez penal de Rosario, Nicolás Foppiani, admitió el procedimiento abreviado acordado por la fiscalía, el imputado y la defensa mediante el cual el acusado confiesa su responsabilidad en siete hechos de estafas a mujeres. Tras la aceptación del acuerdo, Sergio Salomoni, de 59 años, fue condenado a tres años de prisión y a pagar una escasa reparación económica que, conforme a lo denunciado por las víctimas, no guarda relación con el monto de la defraudación sufrida por cada una de ellas. Salomoni reconoció los delitos de estafa, arrogación de títulos y honores y defraudación frente al juez Nicolás Foppiani.
El imputado tenía una condena de tres años de prisión condicional por estafas reiteradas (tres hechos) dictada el 5 de mayo de 2022 por el magistrado Sebastián Zubiri a cargo del Juzgado Correccional Nº 1 de San Nicolás, por lo que se ordenó que se revocara la condicionalidad y unificar la condena con la pena de tres años de prisión de ejecución condicional por los delitos de estafas reiteradas. Además, deberá pagar la suma de 200.000 pesos a cada una de las siete víctimas de esta causa. Una cifra de dinero que no se condice con las millonarias estafas que padecieron.
Sergio Salomoni, quien había sido detenido en marzo de 2023 en medio de escraches y denuncias, quedó en ese momento alojado en la unidad carcelaria N° 11 de Piñero y finalmente fue condenado por engatusar a mujeres simulando ser abogado, propietario de una empresa frigorífica y de una financiera. Bajo falsas promesas, logró que las víctimas le entregaran dinero para inversiones ficticias o préstamos. Además, se le atribuyó el uso indebido de la tarjeta de crédito de una mujer. De esta manera había logrado una relación de confianza con las damnificadas, solicitándoles dinero, algunas veces, para que inviertan en compañías ficticias o que saquen préstamos bancarios o tomándolos el mismo a nombre de las víctimas sin que ellas lo autorizaran.
Las personas perjudicadas fueron alrededor de 124. No todas radicaron denuncias por diferentes razones, entre ellas el pudor de haber sido víctimas de una estafa no solo patrimonial, sino también emocional. Dos de esas denuncias, y por las que se llegó a la primera condena, fueron presentadas por dos mujeres de San Nicolás. Fueron las primeras en acudir a la Justicia, una de ellas fue defraudada en 11.000 dólares y su amiga en 25.000.
Respecto de las denuncias presentadas en Rosario, otra de las víctimas domiciliada en Armstrong, en la provincia de Santa Fe, en diálogo con EL NORTE manifestó que Salomoni la contactó a través de una aplicación de citas. “Aprovechó que yo había viajado y que no estaba en el país. Con esa información fue a mi casa. Engañó a mi mamá haciéndose pasar por mi novio. Le clonó la tarjeta de débito, sacó una extensión de la de crédito y compró por montos elevados. Nos hizo un desastre. También se llevó la escritura de mi casa, le robó las llaves de mi departamento a mi mamá, entró y me robó 11.000 dólares. Ante nosotras se había presentado como abogado, propietario de un frigorífico, y nos dijo que tenía una fundación. Utilizó el mismo modus operandi con muchas de las víctimas. Conocí a varias, logré reunirlas, éramos alrededor de 124. Nos ayudó un fiscal federal de la Nación”, explicó la mujer.
“Nosotras ahora estamos apelando, queremos que el juicio siga. Vamos a ir también por la vía civil y comercial, porque el daño económico supera ampliamente esos 200.000 pesos que logramos sacarle. Así que vamos a seguir. Las que estamos en esta causa somos apenas seis, pero hay 124 personas estafadas. Este sujeto viene haciendo las mismas fechorías desde el año 2010”, señaló la víctima que pidió ser identificada solo por las iniciales N. Z. C.
En la provincia de Córdoba también hay una causa pendiente. Una de las damnificadas está esperando que se realice su juicio porque la causa está paralizada desde hace más de tres años.
Una de las víctimas aseguró en sus declaraciones que el hombre “tiene el perfil de un manipulador”. “Todavía no puedo creer que haya caído. Le dimos todos nuestros ahorros y sacamos préstamos”, afirmó.
Las víctimas
El “Gigoló” luego de comenzar una relación con las víctimas, a las que captaba a través de las redes sociales de citas, las convencía para que le entregaran sus ahorros, sacaran créditos millonarios o para pedirle préstamos a sus familiares. En algunos casos se mostraba como un adinerado productor rural, formando parte de varias ONG o como un experto en negocios desplegando para su engaño un alto nivel de vida. Luego de mostrarse encantador y ganarse la confianza y el afecto de las mujeres, les pedía que les confíen su dinero para administrar y si no lo conseguía fácilmente, lo hacía “metiendo miedo”, según contó una de las víctimas. Incluso llegaba a amenazar a alguna de ellas con mostrar videos íntimos si no accedían a sus requerimientos.
Con anterioridad a los casos juzgados en Rosario Sergio Gustavo Salomoni había sido denunciado por dos mujeres en San Nicolás a quienes perjudicó en 11.000 y 25.000 dólares. Por estos hechos fue condenado en mayo de 2022 a tres años de prisión en suspenso por el juez Sebastián Zubiri tras ser encontrado culpable en ambas imputaciones. La fiscal que llevó adelante la investigación fue la agente Verónica Marcantonio, el abogado defensor fue Gabriel Ganón y en representación de las víctimas actuó la letrada Carla Rivet. En dialógo con EL NORTE, Rivet manifestó: “El acusado es un estafador inescrupuloso, ha hecho cosas horribles. En ese momento asumí la representación de dos de las víctimas de San Nicolás, Marisa y María Claudia, que se animaron a denunciar, pero fueron muchas más, alrededor de 20, a las que les daba vergüenza contar lo que les había pasado. Había también dolor emocional y aunque no iniciaron causa, se presentaron como testigos contando sus experiencias, algunas eran de Villa Constitución”.
“Las víctimas habían formado un grupo de WhatsApp y llegaron a ser más de 60 integrantes, a lo que hay que sumar los casos por los que ahora fue condenado”, informó la letrada y prosiguió diciendo que apenas asentadas las nuevas denuncias, otras víctimas se contactaron con ella. “Supieron de esta condena y me llamaron. Aunque nuestro caso ya había sido juzgado, cuando se realizó esa audiencia imputativa en Rosario participé por Zoom y pedimos que le sea revocado el suspenso, que la condena se haga efectiva por las nuevas denuncias Este hombre no se detuvo, siguió estafando, delinquiendo de la misma manera, con la misma modalidad”, concluyó en ese momento Carla Rivet. Consultada nuevamente, contó que Salomoni va a seguir preso en la unidad penal de Piñero el tiempo que le falte cumplir. “Le quedan más o menos dos años de prisión efectiva. Va a completar encerrado los tres años impuestos inicialmente”, indicó la letrada.