23.7 C
San Nicolás de los Arroyos
miércoles, enero 22, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Detuvieron e imputaron a “Willy Wonka”, un inspector de tránsito de Rosario por venta de drogas

El acusado también era stripper y llevaba a cabo el negocio en fiestas electrónicas y en la red social Telegram.

willy wonka inspector tránsito Rosario éxtasis

Un inspector de tránsito de la ciudad santafesina de Rosario fue detenido, imputado y separado de su cargo en la Municipalidad por vender drogas en fiestas electrónicas y a través de la red social Telegram. Se trata de Víctor C, quien deberá cumplir 90 días de prisión preventiva.

La semana pasada se concretó la detención del acusado luego de que en un allanamiento se le hayan secuestrado 400 pastillas de éxtasis y unos diez gramos de metanfetamina, por un valor cercano a los $7.500.000.

De este modo, el juez de Garantías Carlos Vera Barro dictaminó su arresto y prisión preventiva por tres meses en el marco por la investigación por venta de drogas en distintos sitios como, por ejemplo, fiestas electrónicas y Telegram, donde se hacía llamar Willy Wonka. Además el acusado, Victor C. se movía en el ámbito nocturno, trabajando como stripper.

Desde hace meses comenzó la investigación en su contra y durante varias semanas se llevaron a cabo diversas pesquisas donde se lo logró ver mientras el inspector les vendía la droga a sus clientes.

Según indican los fiscales, Willy Wonka usaba desde septiembre Telegram para coordinar ventas de éxtasis y de cristal de Mdma.

Ante el escenario presentado, la Dirección de Investigación Administrativa de la Municipalidad de Rosario dictaminó separar de su cargo a Javier C. por tiempo indeterminado, según consignó el medio La Capital.

A su vez, se le inició un sumario administrativo por el cual podría recibir diversas sanciones, sumado a la causa judicial.

En el caso hay otros dos detenidos. Uno es la pareja del sospechoso, Eliana C., y el otro es Marcelo V., quienes quedaron con arresto domiciliario.

La investigación detalló que los imputados realizaban entregas mediante un vehículo Chevrolet Cruze. Los clientes subían al auto, daban una vuelta a la manzana y concretaban la transacción.

Otra modalidad consistía en la venta directa durante fiestas electrónicas, donde participaban los tres acusados. Estas operaciones habrían ocurrido desde septiembre pasado, según los fiscales.

El caso continúa bajo investigación, con los fiscales Santiago Alberdi y Franco Benetti a cargo, quienes buscan esclarecer el alcance total de la red delictiva.