La iniciativa proviene de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
La Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Dirección Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad presentan el programa “Futuro Memoria” destinado a jóvenes que tengan entre 14 y 18 años.
“Futuro Memoria” es un programa que invita a reflexionar y crear arte y expresión desde las ideas de Justicia, Verdad y Derechos Humanos. Todos los jóvenes interesados, que cumplan con los requisitos de edad podrán participar realizando sus producciones artístico-culturales en los formatos y estilos que deseen: pueden crear canciones, poemas, cuentos, dibujos, muestras fotográficas, videos, podcasts, entrevistas, historietas, obras de teatro, la intención es que recurran al lenguaje con el que se sientan más a gusto y consideren el más adecuado para lo que desean contar.
Tienen que ser inéditas, propias y originales, pueden ser en distintos formatos digitales gráficos, audiovisuales y sonoros: programa de radio, cortos, entrevistas, teatro, radioteatro, stop-motion, podcast, canciones, poemas, stand up, crónicas, cuentos, historietas, videominutos, fotografías, dibujos, entre otros.
Ejes y producción
Los ejes sobre los que se deberá producir las obras son: Memoria, Juventudes y Participación Política, Las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Género y Memoria y Memorias Latinoamericanas.
Las y los docentes podrán inscribir un curso completo si lo desean. Posteriormente deberán dividir al mismo en equipos de entre 2 y 8 estudiantes y presentar una producción por equipo. El/la docente oficiará de referente de todos los equipos del curso. Cada grupo sólo puede presentar una producción.
El proceso de producción será coordinado y acompañado a través de la plataforma educativa de la Escuela Provincial de Derechos Humanos y de talleres virtuales y presenciales de seguimiento de proyectos. En la plataforma del Programa se puede encontrar material que sirve como insumo e inspiración para su producción.
La inscripción es desde el 15 de marzo al 15 de abril y se realiza en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1glV_rDNgyWVsYoPftec3Edi81ZKOF4rvwS2PwiMzurs/edit