17 Julio 2017 (20:09)
Dirigentes nicoleños de la Coalición Cívica – ARI (CC-ARI), partido integrante de la alianza Cambiemos, hizo una presentación ante la Justicia Electoral para torcer una determinación de la junta electoral partidaria que obliga a sus precandidatos a ir a las PASO del 13 de agosto con una “boleta corta”: es decir, sin estar anexada al resto de las candidaturas provinciales y nacionales del sello electoral de la alianza de gobierno. “Queremos competir en igualdad de condiciones contra los precandidatos del oficialismo nicoleño”, expresó la senadora provincial Elisa Carca, miembro del bloque de Cambiemos en la cámara alta de la legislatura bonaerense y referente de la CC-ARI en San Nicolás.
“Desde hace mucho tiempo hemos mantenido profundas diferencias con la forma de hacer política de la familia Passaglia en San Nicolás. Son diferencias que hoy se mantienen, pese a que el Intendente en ejercicio de licencia diga que pertenece al espacio político de Cambiemos. Es algo que hicimos saber a todos los niveles de gobierno y de nuestros dirigentes nacionales y provinciales. Nosotros nunca hemos sido socios de Passaglia, y tampoco lo vamos a ser ahora”, observó Carca en una conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en el local céntrico de la CC-ARI nicoleña.
Aquello era una suerte de repaso de los motivos por los cuales la Coalición había decidido armar una lista propia de precandidatos a concejal y consejero escolar, con la intención de disputar una interna enfrentando a la nómina de precandidatos del passaglismo en las primarias abiertas del próximo 13 de agosto.
“Proscritos”
No obstante, esa participación electoral y esa interna parecen haber quedado en suspenso, ya que Carca y los suyos dieron a entender que sin “igualdad de condiciones” podrían bajarse de la contienda.
La desigualdad señalada por los coalicionarios nicoleños tiene que ver con la circunstancia de verse forzados a competir con una boleta corta, sin la posibilidad de que ese pliego de precandidaturas locales vaya pegado a los correspondientes a las postulaciones a nivel seccional y provincial.
En tal sentido, Carca advertía que “fuimos proscriptos por el Intendente”. Y amplió: “Presentamos la lista, que fue debidamente oficializada; pero queremos hacerlo en igualdad de condiciones, por lo cual pedimos la autorización para que nos permitan pegar nuestra lista al resto de la boleta sábana, pero la junta electoral partidaria de Cambiemos nos negó esta posibilidad”.
Y según explicó la legisladora, el enfado de la CC-ARI nicoleña tiene por objeto al oficialismo local antes que a la junta electoral partidaria, a la luz de lo que sucede en otros distritos. “Había un acuerdo generalizado por el cual en aquellos distritos donde Cambiemos es gobierno, no iba a existir interna en el espacio. Pero en toda regla hay excepciones. Por ejemplo, en Coronel Pringles el gobierno es de un partido vecinalista que integra Cambiemos y allí la UCR presentó una lista. Con mucho gusto el Intendente de Coronel Pringles aceptó competir en la interna. En San Nicolás no fue así”, señaló la conductora de la Coalición Cívica en San Nicolás.
Por lo demás, Carca informó que “hicimos una presentación ante la Justicia Federal”. En concreto, se trata de una apelación hecha ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral Nº1 de La Plata, a cargo del Dr. Juan Manuel Culotta.
El encargado de informar sobre ese punto fue Anselmo Chapuis, el primer precandidato a concejal de la lista 4A de Cambiemos en San Nicolás. “Presentamos un recurso ante el juez con competencia electoral en la provincia, porque consideramos que la decisión de la junta electoral partidaria es arbitraria. Lo que pedimos es que nos sea permitido anexar nuestra lista nicoleña al resto de la boleta de Cambiemos. Estamos a la espera de que el juez federal se expida”, indicó el precandidato, quien estimó que esa respuesta podría producirse en las próximas horas.
24/04/2018
General Motors no anda sobre ruedas